Censo detecta 270 jaguares en zona oriental de Panamá

El felino más grande de América y el tercero más grande del mundo vive en Panamá desde hace siglos. Un estimado de 270 jaguares se encuentran en la zona oriental del país, según datos de la primera fase del Censo Jaguar desarrollado en esta región .     El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), la Fundación Yaguará Panamá y ONU Ambiente trabajaron en este registro que abarcó la evaluación de aproximadamente 2,876,915 hectáreas, que representan, aproximadamente, el 38% del territorio nacional.Todo esto forma parte del proyecto GEF 7: _“Conservación de felinos silvestres y especies de presas a través de alianzas públicos-privadas y gestión de conflictos entre humanos y jaguares en Panamá”_, centrado en la conservación de esta especie emblemática y su hábitat .Para cuantificar el número de jaguares, se han censado más de 141,000 hectáreas en 9 polígonos con cámaras trampas de áreas protegidas principales del complejo Parque Nacional (PN) Chagres-Parque Nacional del Darién: PN Chagres, PN Portobello, PN Soberanía, Área Silvestre Protegida Narganá en Guna Yala, PN Darién en la Serranía de Pirre y Cana, Reserva Hidrológica Filo del Tallo-Canglón, Reserva Natural Privada Bahía Piñas-Jaque, Reserva Natural Privada Punta Patiño y la cuenca media del río Chucunaque, que incluye la comunidad ganadera de Agua Buena-Chucunaque.Los jaguares llegaron a América hace aproximadamente 200,000 años.En el censo se realizaron más de 30 expediciones en el terreno para el levantamiento de datos de jaguares, a través de 794 cámaras trampas en 355 estaciones de monitoreo.En todo el muestreo se procesaron y analizaron un total de 87,644 registros de distintas especies (puerco de monte, tapir, ñeque, rata espinosa, puma, jaguar, entre otros), obtenidos por las trampas cámara (fotografías y videos).

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *