La Asamblea Nacional aprobó anoche el proyecto del ministro de Economía y Finanzas (MEF), Felipe Chapman que revivió los viáticos para altos cargos que viajen el exterior y flexibiliza el monto de los traslados de las partidas que debe autorizar la Comisión de Presupuesto,Se trata de una reforma en la vigente Ley 418 de 29 de diciembre de 2023, que dicta el Presupuesto para la Vigencia Fiscal 2024. El proyecto recibió el apoyo unánime de 52 votos del oficialismo, de la bancada Vamos, Moca, el PRD y del Panameñismo.Chapman pretendía que los diputados sólo aprobaran los traslados de partidas a partir de $5 millones, pero el pleno lo ajustó a cifras mayores de $500 mil, para no renunciar a la labor de fiscalización,La Comisión de Presupuesto en el primer debate había aprobado que los traslados superiores a $200 mil debían pasar por esa instancia.En el caso de los viáticos para altos cargos se cobrarán con una tabla diaria por regiones: $600 para Europa, África, y Oceanía; $500 para Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil y Chile; y $400 para México, Centroamérica, el Caribe y el resto de América Latina.Para otros funcionarios, como directores y subdirectores nacionales, dependencias y resto de los funcionarios la tabla diaria de los viáticos fueron aumentados a $500 para Europa, Asia y Oceanía; $400 para Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil, y Chile, y $300 para México, Centroamérica, el Caribe y el resto de América Latina. Antes los montos eran de $400; $300 y $250, respectivamente.Ante el pleno de la Asamblea Nacional, Chapman justificó el restaurar los viáticos de transporte, hospedaje y alimentación, alegando que la administración Cortizo los modificó de manera indebida al excluir a servidores con funciones jerárquicas.
